Ernesto Guevara nació en Rosario, Argentina, en 1928 y en 1945 se mudo a Buenos Aires con su familia, empezando sus estudios de medicina. Durante su juventud él viajó extensivamente al Sur y Centro América, experimentando las condiciones de vida de las poblaciones en extremo pobre, la injusticia social, la discriminación racial hacia los indios; estas experiencias lo convencieron que su misión en la vida era más importante que la medicina.

En el barco, pescando
Discurso publico

En 1953 estaba en Guatemala dónde un gobierno democráticamente elegido estaba haciendo las reformas sociales populares y fue derrocado por un golpe apoyado por la CIA, poniendo fin una dictadura militar que duró 45 años; Guevara fue deportado a México y allí conoció a Raul Castro cubano joven, hermano de Fidèl.

Después del discurso apasionado de Raul Castro sobre la libertad de Cuba y una reunión con Fidèl, él decidió unirse al grupo 26 de julio con los que abordó el Granma a liberar a Cuba. Los cubanos lo apodaron che, una expresión argentina típica que significa: "amigo". Guevara jugó un papel esencial en la "conversión" de Castro al Marxismo, haciéndose él mismo adulto leyendo a Marx, Engels y Mao Tze-Tung.

Entrevista radiofonica
Guevara es Cubano

Una vez llegado a Cuba, él se esconde en la Sierra Maestra para escapar de las emboscadas del ejército de Batista y, en 1957, él se hizo comandante de casi 700 hombres. Sus tropas actuaron, junto con las de Camilo Cienfuegos, en la zona de Santa Clara y Camagüey, cortando la isla en dos, rompiendo el frente de las tropas gubernamentales de Batista.

Comandante carismático, incluso durante los tiempos más duros él pudo animar a sus tropas, llevándolo a marchar triunfante, junto con Cienfuegos, en La Habana el 2 de Enero de 1959; al mes siguiente él recibió la Ciudadanía cubana. Él asumió diferentes cargos en el Gobierno cubano, a la Cabeza del Departamento para las Reformas Agrícolas, Presidente del Banco Nacional, Ministerio de Industria, empezando muchas reformas sociales.

Discurso en el Teatro nacionàl
Saludo a la poblacion

Sus viajes frecuentes a Europa, África y Asia, hicieron más fuerte su creencia que sólo la Revolución podía librar a las personas de la pobreza y las diferencias sociales. Su alma rebelde no podría resistir la vida fácil que él mereció en Cuba por llevar la Revolución al éxito, por lo que él viajo a África en 1965, dónde luchó en el Congo y Angola, y luego a Bolivia.

Su presencia en Bolivia asustó al gobierno americano que envió tropas para ayudar al Presidente boliviano, el blanco de los soldados revolucionarios; él fue capturado durante una emboscada y asesinado bajo los ojos testigos de funcionarios americanos el 9 de octubre de 1967. Su cuerpo, encontrado 30 años después, se transportó a Cuba el año siguiente, dónde se sostuvo el entierro Estatal para el Héroe de una Nación. Su cuerpo descansa en el Mausoleo Ché Guevara en S.ta Clara.

Adiòs, Ché

Hasta la victoria siempre

Para entender bien su alma y sus ideas, aquí hay dos extractos de sus discursos:

Requerido para un discurso pagado en la Universidad de Habana, él escribió poco después en un periódico:
"[…] Me parece inconcebible que un miembro del Gobierno o del Partido se le ofrezca algún dinero, por cualquier tipo de trabajo. El pago mejor que yo alguna vez reciba será ser considerado parte del pueblo cubano. […] "

"[…] Aun cuando yo podría parecer ridículo, déjenme decir que el verdadero revolucionario se guía por un puro sentimiento de amor; es imposible pensar en un revolucionario sin esta cualidad. […] "

Home > Famosos > Ernesto Ché Guevara