![]() |
Fidel Castro Ruz nació en Agosto de 1926; hijo de un rico dueño de tierras, él se casó con la hija de uno de los hombres más rico en Cuba y podría haber llevado una vida muy adinerada y relajada. El alma rebelde del joven Castro se comenzó a mostrar desde los años Universitarios, en el colegio de abogados y como un miembro del Partido Ortodoxo, un partido social-demócratico. |
|
|
Su primera acción de guerrilla contra la dictadura de Batista (sostenida por EE.UU. y por los gángsteres de la mafia que eran los jefes reales en Cuba) data el 26 de julio de 1943, cuando él asalto el Cuartel Moncada del Ejército con un grupo de hombres. El esfuerzo acabó en una carnicería para los rebeldes de Castro y él fue sentenciado a 15 años. Durante su discurso de defensa él pronunció la frase considerada, todavía hoy, su testamento político: "La historia me absolverá". |
![]() |
|
![]() |
Después de 2 años, una amnistía general concedida por Batista para celebrar su re-elección, lo llevo fuera de prisión; él viajó a través de EE.UU. y México para recaudar fondos para su movimiento que habría de llevar a la libertad de Cuba. Y en México él se encontró al joven doctor argentino, Ernesto Che Guevara, que seria un co-fundador del movimiento 26 de Julio para la liberación de Cuba. |
|
.
|
Junto con su hermano Raùl, Che Guevara, Camilo Cienfuegos y muchos otros, dejaron las costas de México en Noviembre de 1956 a bordo del yate Granma, para llevar la ofensiva final que resulto, en 1959, en el destierro de Batista y en la conquista del poder por los Barbudos, apodo dado por las personas a los revolucionarios. El movimiento llevado por Castro tenía una connotación igualitaria fuerte y se apoyó al principio por la iglesia; cuando Castro nacionalizó todo las industrias en Cuba en los años sesenta, la cara Marxista de la Revolución se mostró, y fue el principio del exilio para muchos cubanos. |
![]() |
|
![]() |
Las leyes económicas contra Cuba, junto con los muchos esfuerzos para asesinar al Líder y la invasión de la Bahía de Cochino, empujo a Castro a los brazos de la Unión Soviética y el antiimperialismo se volvió la espina de la política cubana. Todo esto llevó a la crisis de los misiles en 1962, quizá el punto más cercano a la tercera guerra mundial. Con el dinero recibido de la URSS Castro comenzó algunas reformas, como asegurar una casa, instrucción libre y cuidado de salud gratuito para todos los ciudadanos cubanos. |
|
Castro también apoyó otros movimientos revolucionarios en otras partes del mundo, como Angola y Etiopía, y ha sido Presidente de la Confederación de los Países non-alineados. La caída del comunismo y el embargo (todavía presente hoy día) ha traído para Cuba una profunda crisis; hoy se considera que el turismo es la prioridad nacional para elevar la economía frágil del País. |
![]() |
|
![]() |