![]() |
En 1511 el conquistador español Diego Velásquez llegó a la isla de Cuba, después de haber conquistado la isla de la oreja de la española, el Haití moderno y S.to Domingo. Hatuey, un Cacique de la tribu de Tainos en la Española, testificó esta matanza y huyó, con un grupo de hombres, a Cuba, para escapar de las persecuciones españolas. Aquí él
advirtió a las tribus locales y les convenció que se libraran
del oro que ellos tenían, considerado el Dios real del español;
él también organizó una primera forma de resistencia
a los invasores, basado en los ataques rápidos y los escapes
rápidos. Con la ayuda de un traidor, Velásquez lo cogió
y lo quemó vivo. |
|
La leyenda dice que Hatuey ya atado a un palo de madera cuando un sacerdote español, Bartolomé de las Casas, intento convertirlo a la Cristiandad, ofreciéndole el Bautismo y el camino al Paraíso. Hatuey contestó que si también los Españoles bautizados iban al Paraíso, entonces él prefería ir al Infierno. Esta leyenda es sobre todo muy popular en las provincias de Oriente; todavía se cree hoy día que en Yara, el lugar dónde Hatuey fue quemado el 2 de Febrero de 1512, él se muestra en forma de una luz, la Luz de Yara. Por su rebelión contra el español y por sus técnicas luchadoras, muy similar a las Guerrillas, se considera que Hatuey es el primero, el primer héroe cubano. |
![]() |
![]() |
Una curiosidad, aun cuando al Cacique no le habría gustado: una cervecería en Santiago produce una marca de cerveza en memoria de Hatuey: la Cerveza Hatuey también citada por Hemingway en su Viejo y el mar. Quizá usted tendrá la oportunidad de probarla durante sus próximas vacaciones en Cuba. |
|
![]() |